Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2010

Día de nutrióloga

No hubo manera de evitarlo. Hoy tuve que ir a ver a la nutrióloga. No es una experiencia muy agradable... pero ni modo. Mi visita se dividió en tres partes:

1) Sala de espera:
Pues mientras esperaba que fuera mi turno de pasar, miré un capítulo de Lo que callamos las mujeres. Supuestamente era algo muy intenso y con potencial de causarle trauma a la audiencia, pero yo lo encontré gracioso. El capítulo se trataba de que una señora tenía a su esposo con problemas cardíacos. Un día le dio como un ataque al señor y lo declararon muerto y lo llevaron a la morgue. El pobre hombre se despertó entre cadáveres y le dio mucho miedo. Resulta ser que tenía esa enfermedad en la que parece que estas muerto pero no en realidad y eso es lo que le había pasado.
El señor salió del hospital sano pero con un trauma terrible y un miedo (posiblemente bien fundamentado) a ser enterrado vivo. Consiguió que su esposa le jurara que lo iban a enterrar con un teléfono celular (lol?) por si despertaba en el ataúd.
Yo me quedé hasta ahí... qué mal! Yo quería saber lo que pasaba

2) La consulta:
No esperen muchos detalles acerca de este punto... sólo sepan que fue mejor de lo que esperaba, pero sigo necesitando bajar de peso... estos meses que siguen me voy a aplicar mucho mucho.
Me dio una imagen con monitos acomodados de lo más gordo a lo más delgado... puso una flecha, de en dónde me encuentro yo. De nuevo, no esperen muchos detalles al respecto.

3) La salida:
Se quedaron con la duda de abes en qué terminó Lo que callamos las mujeres? Mi mamá me platicó el final:
Y llegó el día del entierro del señor. La señora, fiel a su palabra, le puso un teléfono con pila y crédito en las manos. Ella iba a estar atenta a ver si la llamaba. No pasó mucho tiempo cuando el teléfono de la señora sonó. Ella, alarmada, fue con sus hijos al cementerio a sacar al señor. El sepulturero no los dejaba por un permiso legal que se necesitaba para desenterrar a alguien que no se que... el hijo mayor de la señora perdió la paciencia, tomó una pica y empezó a destruir la tumba. El sepulturero, alarmado y apenado le dijo que se detuviera, porque le había robado el teléfono al muerto... total, ¿para qué lo iba a necesitar ya ? (LOLísimo)

viernes, 16 de octubre de 2009

Percepción

Vivimos en un mundo lleno de contrastes. Todo se polariza, se ve en blanco y negro. Hay personas extremadamente ricas y otras extremadamente pobres, y entre todos estos extremos, encontramos gente extremadamente flaca y gente extremadamente obesa. verdad no se las proporciones. Dicen que en México el 70% de la población tiene sobrepeso. No se cuantas personas tengan un peso bajo (por transtornos de la alimentación). ¿Qué porcentaje de los mexicanos tiene el peso ideal?
Por un lado tenemos a la gente excesivamente flaca. Hoy mientras leía el periódico encontré un artículo que me inspiró a escribir este post. La casa Ralph Lauren despidió a Filippa Hamilton. Ella había sido la imagen de la marca por un buen rato ya. La despidieron por gorda. ¿Gorda de dónde? La mujer mide 1.77 y pesa 55 kg. Por pura curiosidad calculé su IMC. Es de 17.56. De acuerdo a la OMS Hamilton debería pesar de 59 a 77 kg.
La última campaña para la que posó fué retocada. De acuerdo a ella el cuerpo que aparece en las fotos no es como el de ella. Es el cuerpo de una mujer "extradelgada" tal como ella lo dijo. Ella está baja de peso y las fotos son retocadas para que se vea todavía más delgada.
Karl Lagerfeld, un renombrado diseñador alemán de la casa Chanel afirma que nadie quiere ver a una mujer "curvilínea". En una ocasión, el diseñador se negó a hacer tallas mayores a la 38, diciendo que él no diseña para mujeres con sobrepeso. Si Filippa Hamilton es talla 38 en México sería talla 3. ¿Es muy grande una talla 3?
El otro extremo: La obesidad y el sobrepeso. Abre los ojos y mira a tu alrededor. Sal a la calle, es seguro que la mayoría de la gente que veas está gorda. Mira a la gente comer. ¿No se dan cuenta de su problema? Si bien es cierto que el desorden metabólico hace que la gente pese más, y que la población mexicana tiene una tendencia a acumular grasa, no se justifica que lleguemos los extremos a los que nos dirigimos. Señoras obesas criando niños obesos que se van a convertir en adultos obesos. En el 2000, 20% de los niños presentaba algún grado de obesidad. ¿Cuál será el dato hoy?
Basta con decir que el ser humano más obeso de todo el mundo es de Monterrey. ¿Cómo llegas a ese grado de obesidad? ¿Cómo no darse cuenta de las señales de alarma? Creo que uno se da cuenta de que tiene un problema cuando el peso interfiere con las actividades diarias. No tengo idea de cómo se llega el extremo de no poder salir del cuarto por el grado de obesidad.
Como con todo en la vida, también con nuestro peso debemos llegar a un balance. No podemos perder el control de nuestro cuerpo, pero no debemos obsesionarnos con los estándares que manejan los diseñadores. Desde mi punto de vista hay tres cosas que nos garantizan un peso saludable.
Primero; la objetividad. Hay que mirarnos al espejo sin prejuicios y sin vendas en los ojos. Si somos gordos hay que aceptarlo, no negarlo, y hacer algo por llegar a nuestro peso saludable. Si estamos en nuestro peso ideal hay que darnos cuenta de que estamos en un punto saludable y aceptar nuestro cuerpo tal y como es. Un médico nos podrá asesorar para que sepamos desde un punto de vista profesional cuál es nuestro peso ideal.
Segundo: nuestro estado mental. Mente sana en cuerpo sano, cuerpo sano con mente sana. No se pueden separar. ¿Te quieres a ti mismo? ¿Te aceptas? ¿Conoces tus fuerzas y debilidades? ¿Eres feliz?
Tercero: estilo de vida. Tenemos tiempo para todo menos para nosotros mismos. escucha a tu cuerpo. No tomes más carga de trabajo de la que puedes manejar. No te descuides. Si eso pasa puedes dañar tu cuerpo, tu mente, tus relaciones con tus seres queridos.
Estos tres factores son muy importantes. Me parece triste que la mayoría de la población tenga estos problemas. Todos podemos hacer algo para mejorar nuestra propia calidad de vida. Tomarnos un momento para nosotros mismos, esforzarnos para ser saludables. Bien dicen que salud es belleza ¿no?